Usos de ChatGPT en tu emprendimiento

Usos de ChatGPT en tu emprendimiento

Llevo usando ChatGPT casi desde su salida en 3.5 y puedo decir que es una de las herramientas más útiles que he empleado en mi día a día. Hoy te quiero compartir algunos de los usos más interesantes que he encontrado para el mundo del emprendimiento, y por supuesto te cuento aquí todo lo que deberías de saber.

Pero, ¿qué es ChatGPT y para qué sirve?

Empezando por lo básico, ChatGPT es una inteligencia artificial generativa diseñada por OpenAI, que ha revolucionado el campo de los modelos de lenguaje.

La gracia del programa es que usa algoritmos muy avanzados para predecir y generar texto en lenguaje natural, lo que le permite responder preguntas, participar en diálogos y ofrecer información detallada sobre una multitud de temas. Empezó siendo solo un bot simple con el que conversar, pero ha acabado siendo algo muy grande.

Lo que hace tan especial a ChatGPT es su capacidad para generar respuestas coherentes y adecuadas al contexto, casi como si estuvieras hablando con un humano.

Puede superar exámenes de Derecho, o ayudar a directores de ventas a optimizar sus estrategias. ChatGPT ha demostrado ser mucho más que una simple herramienta de chat.

Esencialmente, debes saber que esta herramienta funciona mediante lo que llamamos «prompts«, que son instrucciones o preguntas que le das para obtener una respuesta específica. Es como cocinar: lo que le pides a ChatGPT es tu receta con sus ingredientes, y la app es la que se encarga de preparar el plato.

¿Por qué usarlo en tu empresa?

Ahora que ya sabes qué es ChatGPT, hablemos de por qué deberías considerar integrarlo en tu negocio. Las ventajas son múltiples y pueden transformar la manera en que trabajas:

  1. Productividad: ChatGPT puede asistir en la gestión de tareas repetitivas o tediosas, como responder preguntas frecuentes de clientes o redactar correos electrónicos. Esto acorta mucho tu tiempo de respuesta.
  2. Disponibilidad continua: Teóricamente, es una herramienta que tiene disponibilidad 24/7, garantizando que siempre haya respuesta disponible sin las restricciones de horarios de un equipo humano.
  3. Generación rápida de contenido: ChatGPT puede ayudarte a crear cualquier texto en un tiempo muy rápido, con relativa facilidad. Este texto, te recomiendo revisarlo y personalizarlo, porque de lo contrario será de baja calidad o sonará genérico. Aunque, como verás, en algunos usos puede que no tengas que estar tan encima.
  4. Capacidades multilingües: Si operas a nivel internacional, ChatGPT puede ser indispensable al generar y traducir contenido en diversos idiomas. No es perfecto, pero sirve más que Google Translate.
  5. Reducción de costes: Al hacer más rápidas algunas tareas, ChatGPT ayuda a disminuir los costes operativos, liberando recursos que puedes invertir en innovación y crecimiento de tu empresa.

Una advertencia antes de seguir

Mucho OJO, porque no todo es bonito ni de color rosa. La inteligencia artificial generativa (que es lo que es ChatGPT) está superbién vista por encima, pero todavía tiene un defecto muy importante que debes de tener en cuenta: puede «alucinar» cosas.

Sí, se dice alucinar, y significa que a veces (y en según qué temas, muy a menudo) puede llegar a inventarse cosas que no existen, pero mostrarse súper convencido y argumentártelo como si estuviera seguro y tuviera pruebas.

Por tanto, cualquier cosa que vayas a hacer con ChatGPT es muy importante que la revises con cariño y compruebes que el tipo de resultados que te da es correcto, o podrías meterte en problemas. Ya hay un abogado que la pifió en un juicio por abusar de esta herramienta, sin revisar suficiente.

Además, también quiero decirte que tu negocio no debe depender de ChatGPT. Aunque hayamos dicho que tiene disponibilidad 24/7, nada salva a la empresa que lo lleva, a OpenAI, de un posible hackeo o una necesidad de mantenimiento en los servidores (que sufren una altísima demanda). No cimientes tu negocio alrededor de la tecnología de otro, eso es base a la hora de crear tu plan de negocio.

5 usos de ChatGPT en tu negocio

Te cuento algunos usos por los que considero esta herramienta indispensable para cualquier emprendedor, sea del tipo que sea:

Resumir

Una de mis utilidades favoritas de ChatGPT es su habilidad para resumir extensas cantidades de texto, algo que te puede ser muy útil cuando estás hasta arriba de correos o informes y necesitas sacar para adelante mucho trabajo de golpe.

La manera que tiene ChatGPT de resumir realmente es de lo mejorcito que sabe hacer, porque realmente sabe captar la esencia y entender bien el contexto.

En vez de pasarte horas leyendo tu bandeja de entrada, podrías usar ChatGPT para extraer las ideas principales de los hilos de correos y extraer de ahí las acciones a seguir. Eso sí, te recomiendo hacer eso solo con correos que no consideres muy importantes, ya que a veces pueden perderse matices importantes.

Para hacerlo, solo tendrías que copiar el texto en el programa y pedir un resumen. En cuestión de segundos, tendrías una versión condensada y fácil de manejar.

Un ejemplo, para que te vayas familiarizando con la herramienta:

Asistencia para responder a correos electrónicos

Una de las cosas típicas de ser empresario o emprendedor es que cuando te lo curras de verdad y la cosa empieza a marchar, se te empiezan a acumular los correos para responder, y es normal. Puede ser abrumador, sobre todo si tienes mucho lío ese día.

Aquí, ChatGPT puede actuar como un asistente personal que te ayude a redactar respuestas profesionales, sin tener que estarte tanto rato para responder a correos que sean de importancia media-baja.

Por ejemplo, si recibes un correo sobre una posible colaboración o una solicitud de información, puedes formularle a ChatGPT cómo quieres que sea la respuesta, y él te dará un borrador que podrás ajustar y enviar, ahorrándote mucho tiempo.

Contenido para redes sociales

Llevar las redes sociales puede ser muy tedioso para según qué perfiles y tipos de negocio, y lo entiendo.

Aunque mi recomendación sería optar siempre por contratar a un profesional del marketing de contenidos para llevarte tus redes, siempre puedes empezar intentando ayudarte de ChatGPT, aunque con mucho cuidado (recuerda que puede alucinar datos).

No te digo que hagas que ChatGPT escriba por ti las publicaciones, porque tampoco tienen que ser muy largas, sino que puede serte útil durante el brainstorming, cuando todavía no tienes ni idea de qué hablar. Ahí, cuando más uno se suele tener que estrujar la cabeza, es cuando hay que usarlo.

Luego, solo tendrá que «seguir con el plan» que hayas estipulado tú mismo, gracias a todas las ideas que te dé la app.

Y si todavía estás aprendiendo a crear este tipo de piezas, también puedes pedirle consejo a ChatGPT sin problema. Si quieres, ayúdate de tu estudio de mercado y el trabajo que has hecho analizando a tu audiencia objetivo para poderle dar todo lo que necesita saber.

Dile el tema, el tono y el target, y él generará un texto de ejemplo del que podrás aprender para ver cómo puedes afinar tu propia publicación para reflejar el espíritu de tu marca. Eso es algo muy importante, por ejemplo, en el emprendimiento social, donde claramente debes dirigirte a un perfil muy específico de personas. Al fin y al cabo, hay que saberle hablar a la audiencia en su propio idioma.

Traducción de batalla

Aunque ChatGPT no es un traductor profesional ni mucho menos, sino una herramienta que ya tiene integrada la capacidad para hablar en muchos idiomas. Puede ser un buen apaño cuando necesites localizar o traducir de manera masiva algún texto. Facilitará también mucho tus comunicaciones con clientes o público extranjero.

Aunque siempre es recomendable hacer revisiones finales con humanos, especialmente si hay matices culturales de por medio.

Analizar datos

ChatGPT, aunque tiende al optimismo, puede ser crítico si se lo pides y ayudarte a analizar grandes volúmenes de datos gracias a su capacidad para leer e interiorizar la información. De hecho, su comprensión lectora ya es mucho más buena que la de la gran mayoría de seres humanos.

Por ejemplo, podría ayudarte a entender y leer las emociones implícitas en una reseña o en los comentarios que te dejen en redes sociales. Él te puede decir cuál ha sido la respuesta general de las personas, y cuáles podrían ser tus áreas de mejora, por poner algún ejemplo.

¿Qué te parece? Si te parece poco, que sepas que esta es una herramienta que está en constante evolución, y vale la pena empezar a implementarla como herramienta, pero siempre recordando quién es el que está a la cabeza del negocio: tú. Por mucho que la IA evolucione, tú seguirás siendo quien la guíe, y no hay nada mejor como introducirla YA en tu manera de emprender.

Por supuesto, estos usos de ChatGPT que te comento son muy generales, y estoy seguro de que encontrarás muchas más posibilidades de esta herramienta en tu negocio. ¿Cómo la usas tú? Déjame un comentario o mándame un correo para contármelo. Recuerda que también te puedes suscribir a mi newsletter, donde te compartiré muchas más utilidades de esta y de otras muchas herramientas para el emprendimiento social. 

Avatar de Tanguy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *