Conseguir préstamos para empresas nuevas

Como conseguir prestamo para empresas nuevas

Si estás en búsqueda de algunos préstamos para empresas nuevas, necesitas pasarte por este artículo. Aquí te cuento todo lo que tienes que saber.

ICO, una de las mejores alternativas

En primer lugar, aprovecha y mírate bien el ICO Empresas y Emprendedores. Es, de hecho, una de mis opciones favoritas para financiar empresas sociales gracias a su flexibilidad y condiciones.

Tiene préstamos para inversiones y necesidades de liquidez, unos plazos de amortización amplios y tipos de interés competitivos.

No obstante, dado que lo que estás haciendo es buscar financiación, te seré sincero: la mejor opción como tal no existe, tienes que analizar bien las circunstancias de tu empresa.

A veces, en vez de un préstamo, te será más útil otro tipo de financiación, como las subvenciones públicas, las inversiones de impacto o la financiación colaborativa.

Por ejemplo, para empresas sociales está bastante bien el préstamo social de MicroBank.

Para que no te vayas de aquí sin resolver tus dudas, aquí van algunas preguntas que seguramente te estás planteando ahora mismo…

¿Cómo conseguir un préstamo para iniciar mi negocio?

No es lo mismo estudiar alternativas que realmente conseguir que te concedan esa ayuda económica que estás buscando.

Para empezar con tu negocio necesitarás un importe inicial sí o sí, y aquí van los pasos que debes seguir:

  1. Define tus necesidades financieras: Determina cuánto dinero necesitas y en qué lo vas a invertir. No pidas más de lo necesario, ya que tendrás que devolverlo.
  2. Investiga opciones de financiación: Compara diferentes instituciones financieras que ofrezcan préstamos para emprendedores. Considera factores como tasas de interés, plazos de pago y requisitos específicos.
  3. Prepara un plan de negocios sólido: Diseña el modelo de negocio, la estrategia de marketing y las proyecciones financieras. Este plan demostrará la viabilidad de tu negocio a los prestamistas.
  4. Reúne la documentación necesaria: Generalmente, necesitarás estados financieros, declaraciones de impuestos, referencias comerciales, credencial de identidad y comprobante de domicilio reciente.
  5. Cumple con los requisitos previos: Asegúrate de tener un historial crediticio positivo y garantías de pago. Algunos prestamistas también pueden requerir capital propio.
  6. Presenta la solicitud formal: Completa el formulario de solicitud del préstamo, ya sea en línea o en una sucursal de la entidad financiera. Asegúrate de que la solicitud sea clara y completa.
  7. Cárgate de paciencia: El proceso de evaluación y aprobación puede llevar tiempo. Mantén una comunicación fluida con la entidad financiera y sigue cualquier indicación adicional que te den. Será muy útil que tu documentación esté toda correcta antes de enviarles nada.

Como sabes, es importante que estudies TODAS las opciones, tanto públicas como privadas, antes de tomar una decisión.

Por eso, ten en cuenta lo siguiente…

¿Qué préstamos son los que les dan a las empresas?

Hay diferentes modalidades de préstamos que te recomendaría conocer, ya que tienes que saber qué estás pidiendo. Por ejemplo, el préstamo ICO que te comentaba tiene modalidad de préstamo, leasing, renting y línea de crédito.

  1. Préstamo bancario: Financiación a largo plazo con garantía personal (hasta 5 años) o hipotecaria (hasta 20 años). Ideal para grandes inversiones o expansiones.
  2. Póliza de crédito: Fondos a corto plazo según necesidades específicas. Intereses trimestrales sobre el capital dispuesto y comisiones por no disponer.
  3. Renting: Alquiler a largo plazo de bienes, especialmente vehículos. Ofrece deducciones fiscales de cuotas y del IVA.
  4. Leasing: Arrendamiento financiero con opción a compra al final del contrato. Ideal para bienes de equipo.
  5. Factoring: Anticipo de facturas pendientes de cobro. Requiere la solvencia del cliente deudor.
  6. Microcréditos: Préstamos de pequeña cantidad (menos de 20.000 euros), destinados a autónomos, inmigrantes, mujeres, jóvenes y otros colectivos.
  7. Crédito comercial: Aplazamiento de pagos en compraventa. Pagos acordados generalmente a 60 días.
  8. Crowdfunding: Financiación colectiva online mediante donaciones, ofreciendo recompensas a los participantes.
  9. Crowdlending: Préstamos entre particulares a través de plataformas online. Empresas obtienen capital de múltiples inversores.
  10. Business Angels: Inversores que aportan capital a startups a cambio de una participación accionarial.
  11. FFF (Friends, Family and Fools): Financiación de amigos y familiares con condiciones pactadas personalmente, evitando el pago de intereses.

Bonus: 3 claves más para conseguir un préstamo

Aunque no se aplica a absolutamente todas las modalidades de préstamo, te puede beneficiar mucho cuidar estos detalles (que ya te hemos adelantado antes) si quieres que te vean con buenos ojos:

1. Mantén un buen historial crediticio

Tu historial crediticio es crucial cuando solicitas un préstamo. Asegúrate de pagar a tiempo tus deudas actuales y evitar cualquier tipo de morosidad. Una buena calificación crediticia no solo aumenta tus probabilidades de obtener un préstamo, sino que también puede ayudarte a obtener mejores condiciones y tasas de interés.

2. Diversifica tus fuentes de financiación

No pongas todos tus huevos en una sola canasta. Considera la posibilidad de combinar diferentes tipos de financiación.

Por ejemplo, podrías combinar un préstamo bancario con crowdfunding o buscar el apoyo de un business angel junto con un microcrédito. Esto te permitirá tener un colchón financiero más sólido y reducir los riesgos.

3. Consulta a un asesor financiero

Un asesor financiero puede ofrecerte una perspectiva profesional y ayudarte a tomar mejores decisiones. Pueden guiarte a través del proceso de solicitud de préstamos y ayudarte a optimizar tu plan de negocios y tu presentación a los prestamistas.

Estudia un préstamo para empresas que encaje mejor contigo

Por ejemplo, para empresas sociales pueden encajar muy bien estas opciones:

Una opción que te comentaba antes son los préstamos sociales de MicroBank, que pertenece al grupo CaixaBank. Estos préstamos están diseñados para apoyar proyectos con impacto social, ofreciendo condiciones favorables como importes de hasta 25.000 euros, plazos de amortización entre 2 y 6 años, tipos de interés competitivos y flexibilidad con posibilidad de carencia de capital durante los primeros meses.

Además, en España hay muchas subvenciones y ayudas públicas disponibles para empresas sociales. Estas pueden provenir del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que ofrece programas de apoyo a la creación y consolidación de empresas con impacto social.

También se pueden obtener fondos europeos a través del Fondo Social Europeo, así como ayudas de ayuntamientos y comunidades autónomas, que muchas veces tienen subvenciones específicas para este tipo de empresas.

Otra opción viable es la financiación colaborativa, a través de plataformas de crowdfunding y crowdlending como Goteo, especializada en proyectos de innovación social y cultural, Kiva, que ofrece microcréditos sin intereses a través de una red global de prestamistas, y Lendahand, enfocada en crowdlending para proyectos de desarrollo sostenible, son muy efectivas.

Como ves, de opciones de préstamos para empresas nuevas hay muchísimas. Lo que importa aquí es que estés preparado y tengas realmente lista tu idea y estrategia de negocio, ¿es así?

Para estar seguro, te aconsejo que te suscribas a mi newsletter. Te haré un regalo que te será muy útil para dar los primeros pasos…

Avatar de Tanguy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *